proyecto de11

proyecto de11
revolusionarios de verdada

miércoles, 15 de junio de 2011

Transferencia de calor

TRASMISIÓN DE CALOR




la transferencia de calor es el paso de energía térmica desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura. Cuando un cuerpo, por ejemplo, un objeto sólido o un fluido, está a una temperatura diferente de la de su entorno u otro cuerpo, la transferencia de energía térmica, también conocida como transferencia de calor o intercambio de calor, ocurre de tal manera que el cuerpo y su entorno alcancen equilibrio térmico. La transferencia de calor siempre ocurre desde un cuerpo más caliente a uno más frío, como resultado de la Segunda ley de la termodinámica. Cuando existe una diferencia de temperatura entre dos objetos en proximidad uno del otro, la transferencia de calor no puede ser detenida; solo puede hacerse más lenta.

La transferencia de calor se da en tres tipos (Converción , conducción y radiación )







  • por convercion: se produce por intermedio de fluidos (agua, aire) que transforma el calor entre zonas con menos temperaturas, que al calentarse aumenta de volumen ,por lo tanto su densidad  disminuye y asciende 



  • por conducción: mecanismo de trasferencia de energía térmica donde  2 sistemas basados en el contacto directo de las partículas , para llegar a un equilibrio térmico. 






  • por radiación: en esta las sustancias intercambia calor sin necesidad de tener un contacto directo, sino que se separan por el vació, como el sol que es el mas claro ejemplo de radiación  


El calor y la temperatura

CONDUCCIÓN DE CALOR

La conducción de calor es un mecanismo de transferencia de energía térmica entre dos sistemas basado en el contacto directo de sus partículas sin flujo neto de materia y que tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo y entre diferentes cuerpos en contacto por medio de ondas.
Es la forma de transmitir el calor en cuerpos sólidos; se calienta un cuerpo, las moléculas que reciben directamente el calor aumentan su vibración y chocan con las que las rodean; estas a su vez hacen lo mismo con sus vecinas hasta que todas las moléculas del cuerpo se agitan, por esta razón, si el extremo de una varilla metálica se calienta con una flama, transcurre cierto tiempo hasta que el calor llega al otro extremo. El calor no se transmite con la misma facilidad por todos los cuerpos. Existen los denominados "buenos conductores del calor", que son aquellos materiales que permiten el paso del calor a través de ellos. Los "malos conductores o aislantes" son los que oponen mucha resistencia al paso de calor.

miércoles, 1 de junio de 2011

EL PRIMER ROBOT QUE SE CREO


Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots.
No hay un consenso sobre qué máquinas pueden ser consideradas robots, pero sí existe un acuerdo general entre los expertos y el público sobre que los robots tienden a hacer parte o todo lo que sigue: moverse, hacer funcionar un brazo mecánico, sentir y manipular su entorno y mostrar un comportamiento inteligente, especialmente si ése comportamiento imita al de los humanos o a otros animales. Actualmente podría considerarse que un robot es una computadora con la capacidad y el propósito de movimiento que en general es capaz de desarrollar múltiples tareas de manera flexible según su programación; así que podría diferenciarse de algún electrodoméstico específico.
Aunque las historias sobre ayudantes y acompañantes artificiales, así como los intentos de crearlos, tienen una larga historia, las máquinas totalmente autónomas no aparecieron hasta el siglo XX. El primer robot programable y dirigido de forma digital, el Unimate, fue instalado en 1961 para levantar piezas calientes de metal de una máquina de tinte y colocarlas.
Por lo general, la gente reacciona de forma positiva ante los robots con los que se encuentra. Los robots domésticos para la limpieza y mantenimiento del hogar son cada vez más comunes en los hogares. No obstante, existe una cierta ansiedad sobre el impacto económico de la automatización y la amenaza del armamento robótico, una ansiedad que se ve reflejada en el retrato a menudo perverso y malvado de robots presentes en obras de la cultura popular. Comparados con sus colegas de ficción, los robots reales siguen siendo limitados.

ROBUG PART 1

ISAAC ASIMOV



Isaac Asimov nació en la ciudad de Petrovichi (Rusia). Oficialmente su fecha de nacimiento data del 2 de enero de 1920. Extraoficialmente es confuso poder dar una cifra exacta, dado que no existe ningún archivo que pueda certificar con precisión su verdadera fecha de nacimiento al producirse en un momento histórico peculiar: una época de convulsiones en la antigua República Federada Socialista Rusa, que aún utilizaba el Calendario Juliano, y que como recordarán, estaba atrasado con respecto al Gregoriano que es el que usamos actualmente.








Asimov siempre fue muy aplicado. Después de su primer año de universidad, consiguió un trabajo de verano cortando y doblando hojas, y al año siguiente trabajó como mecanógrafo para un profesor de Sociología. De todos modos también continuaba trabajando en la tienda familiar mientras realizaba sus estudios, así que desde pequeño estuvo muy acostumbrado a trabajar. Finalmente acabó la carrera en 1939, graduándose por la Universidad de Columbia.


Entre 1940 y 1941 publica “Anochecer”, un relato escrito conjuntamente con Robert Silverberg y cuyo argumento fue sugerido por John W. Campbel. Poco después surgirían sus famosas Leyes de la Robótica con el comienzo de sus Relatos de Robots:


1.- Un robot no puede dañar a un ser humano ni, por inacción, permitir que éste sea dañado.


2.- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos excepto cuando estas órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.


3.- Un robot debe proteger su propia existencia hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.


Asimov explicaba que las Tres Leyes fueron creadas por John W. Campbell en una conversación que mantuvieron ambos el 23 de diciembre de 1940.


No obstante Campbell a su vez, explicaba que él las extrajo de algunos relatos de Asimov y de varias conversaciones llevadas a cabo entre ambos, y que su único papel había sido únicamente el de redactarlas, dándole todo el mérito a su colega Asimov.

Isaac Asimov Leyes de Robótica

CLASIFICACIÓN DE LOS ROBOT



Se clasifican según lo siguiente:

Según su cronología:

La que a continuación se presenta es la clasificación más común:
  • 1ª Generación.
Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.
  • 2ª Generación.
Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.
  • 3ª Generación.
Robots con control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios.
  • 4ª Generación.
Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.


Según su arquitectura

La arquitectura, es definida por el tipo de configuración general del Robot, puede ser metamórfica. El concepto de metamorfismo, de reciente aparición, se ha introducido para incrementar la flexibilidad funcional de un Robot a través del cambio de su configuración por el propio Robot. El metamorfismo admite diversos niveles, desde los más elementales (cambio de herramienta o de efecto terminal), hasta los más complejos como el cambio o alteración de algunos de sus elementos o subsistemas estructurales. Los dispositivos y mecanismos que pueden agruparse bajo la denominación genérica del Robot, tal como se ha indicado, son muy diversos y es por tanto difícil establecer una clasificación coherente de los mismos que resista un análisis crítico y riguroso. La subdivisión de los Robots, con base en su arquitectura, se hace en los siguientes grupos: Poliarticulados, Móviles, Androides, Zoomórficos e Híbridos.
  • 1. Poliarticulados
En este grupo están los Robots de muy diversa forma y configuración cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de libertad. En este grupo se encuentran los manipuladores, los Robots industriales, los Robots cartesianos y se emplean cuando es preciso abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o alargada, actuar sobre objetos con un plano de simetría vertical o reducir el espacio ocupado en el suelo.
  • 2. Móviles
Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores. Estos Robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro de una cadena de fabricación. Guiados mediante pistas materializadas a través de la radiación electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a través de bandas detectadas fotoeléctricamente, pueden incluso llegar a sortear obstáculos y están dotados de un nivel relativamente elevado de inteligencia.
  • 3. Androides
Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemática del ser humano. Actualmente los androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación. Uno de los aspectos más complejos de estos Robots, y sobre el que se centra la mayoría de los trabajos, es el de la locomoción bípeda. En este caso, el principal problema es controlar dinámica y coordinadamente en el tiempo real el proceso y mantener simultáneamente el equilibrio del Robot.
  • 4. Zoomórficos
Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores. El grupo de los Robots zoomórficos no caminadores está muy poco evolucionado. Los experimentados efectuados en Japón basados en segmentos cilíndricos biselados acoplados axialmente entre sí y dotados de un movimiento relativo de rotación. Los Robots zoomórficos caminadores multípedos son muy numeroso y están siendo experimentados en diversos laboratorios con vistas al desarrollo posterior de verdaderos vehículos terrenos, piloteando o autónomos, capaces de evolucionar en superficies muy accidentadas. Las aplicaciones de estos Robots serán interesantes en el campo de la exploración espacial y en el estudio de los volcanes.
  • 5. Híbridos
corresponden a aquellos de difícil clasificación cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos. De igual forma pueden considerarse híbridos algunos Robots formados por la yuxtaposición de un cuerpo formado por un carro móvil y de un brazo semejante al de los Robots industriales. En parecida situación se encuentran algunos Robots antropomorfos y que no pueden clasificarse ni como móviles ni como androides, tal es el caso de los Robots personales.

LA ROBOTICA

Inteligencia Artificial y Robotica

LAS 3 LEYES DE LA ROBÓTICA







En ciencia ficción las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplir. En ese universo, las leyes son "formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro" de los robots (lo que hoy llamaríamos ROM). Aparecidas por primera vez en el relatoRunaround (1942), establecen lo siguiente:
  1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
Esta redacción de las leyes es la forma convencional en la que los humanos de las historias las enuncian; su forma real sería la de una serie de instrucciones equivalentes y mucho más complejas en el cerebro del robot.

¿QUE ES LA PROBÁTICA?













La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, laelectrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.

miércoles, 18 de mayo de 2011

3D Animación Médica - Excelente!!

LA ESCOLIOSIS





La escoliosis (en griego: skoliōsis condición torcida, de skolios, "torcida") es una condición médica en la que la columna vertebral de una persona se curva de lado a lado. Aunque es una compleja deformidad tridimensional, en una radiografía vista desde atrás, la columna vertebral de una persona con escoliosis típica puede verse más como una "S" o una "C" que una línea recta. Generalmente se clasifica en congénita (causada por anomalías vertebrales presentes al nacer), idiopática (de causa desconocida, sub-clasificado como infantil, juvenil, adolescente o adulto según la fecha de inicio se produjo) o neuromuscular (habiéndose desarrollado como síntoma secundario de otra condición como espina bífida, parálisis cerebral, atrofia muscular espinal o trauma físico). Esta condición afecta a aproximadamente 20 millones de personas en los Estados Unidos.

Animação da Síndrome do Túnel do Carpo

ENFERMEDAD DEL TÚNEL CARPIANO









Es una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca. El nervio mediano controla las sensaciones de la parte anterior de los dedos de la mano (excepto el dedo meñique), así como los impulsos de algunos músculos pequeños en la mano que permiten que se muevan los dedos y elpulgar.
El túnel carpiano —un pasadizo estrecho y rígido del ligamento y los huesos en la base de la mano— contiene el nervio y los tendones (9) y el nervio mediano. Está delimitado,en su parte proximal por los huesos: pisiforme, semilunar, piramidal y escafoides y su parte distal por: el trapecio, trapezoide, el grande y el ganchoso. El techo del túnel es por el ligamento denominado retináculo  flexo. A través de este túnel discurren cuatrotendones del músculo flexo común superficial de los dedos de la mano, cuatro tendones del músculo flexor común profundo de los dedos de la manoy el tendón del músculo flexor largo del pulgar. Cualquier proceso que provoque ocupación del espacio (inflamación de alguno de estos tendones, presencia de líquido, etc) provoca la disminución de espacio y el atrapa miento del nervio. Algunas veces, el engrosamiento de los tendones irritados u otras inflamaciones estrechan el túnel y hacen que se comprima el nervio mediano. El resultado puede ser dolor, debilidad o entumecimiento de la mano y la muñeca, irradiándose por todo el brazo. Aunque las sensaciones de dolor pueden indicar otras condiciones, el síndrome del túnel carpiano es de las neuropatía por compresión más comunes y ampliamente conocidas en las cuales se comprimen o se traumatizan los nervios periféricos del cuerpo. Normalmente la presión dentro del túnel del Carpió es de 7-8 mm.hg,pero en situaciones de patología alcanza hasta 30 mm.hg, a esta presión ya hay disfunción;cuando la muñeca se flexiona o se extiende la presion puede aumentar hasta 90 mm.hg o más, lo que ocasiona isquemia en el vaso nervorum;esto puede llevar a un ciclo vicioso, al aparecer edema vaso-génico, aumentando más la presión intratúnel.

lunes, 28 de marzo de 2011

BIODIGESTOR CASERO

DIAGRAMA DE GANTT






El diagrama de Ganttgráfica de Gantt o carta Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades, la posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan identificar dichas relaciones e interdependencias. Fue Henry Laurence Gantt quien, entre 1910 y 1915, desarrolló y popularizó este tipo de diagrama en Occidente.
Por esta razón, para la planificación del desarrollo de proyectos complejos (superiores a 25 actividades) se requiere además el uso de técnicas basadas en redes de precedencia como CPM o los grafos PERT. Estas redes relacionan las actividades de manera que se puede visualizar el camino crítico del proyecto y permiten reflejar una escala de tiempos para facilitar la asignación de recursos y la determinación del presupuesto. El diagrama de Gantt, sin embargo, resulta útil para la relación entre tiempo y carga de trabajo.
En gestión de proyectos, el diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las diferentes unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas (llamados summary elements en la imagen) o las dependencias entre unidades mínimas de trabajo (no mostradas en la imagen).
Desde su introducción los diagramas de Gantt se han convertido en una herramienta básica en la gestión de proyectos de todo tipo, con la finalidad de representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas como parte de un proyecto o para mostrar una línea de tiempo en las diferentes actividades haciendo el método más eficiente.
Básicamente el diagrama esta compuesto por un eje vertical donde se establecen las actividades que constituyen el trabajo que se va a ejecutar, y un eje horizontal que muestra en un calendario la duración de cada una de ellas.

miércoles, 9 de marzo de 2011

¿Qué es un biodigestor?

Un biodigestor es un sistema natural y ecologico que aprovecha la digestión anaeróbica (en ausencia de oxígeno) de las bacterias para transformar el estiercol en biogás y fertilizante. El biogás puede ser empleado como combustible en las cocinas, o iluminación, y en grandes instalaciones se puede utilizar para alimentar un motor que genere energía eléctrica. El fertilizante, llamado biol, inicialmente se ha considerado un producto secundario, pero actualmente se esta considerando de la misma importancia, o mayor, que el biogás ya que provee un fertilizante natural que mejora fuertemente el rendimiento de las cosechas.

Son tres los límites básicos de los biodigestores: la disponibilidad de agua para hacer la mezcla con el estiércol que será introducida en el biodigestor, la cantidad de ganado que posea la familia (tres vacas son suficientes) y la apropiación de la tecnología por parte de la familia.











miércoles, 23 de febrero de 2011

METODOLOGIA DE DISEÑO Y ELABORACION DE PROYECTOS

1.PRECENTACION
La Formulación de Proyectos ha estado presente en la vida cotidiana y no siempre ha sido fácil
su comprensión y análisis. Más aún, en el mundo de las organizaciones sociales, es un tema
que se encuentra presente y con grandes dudas para los dirigentes. Por ello hemos deseado
enfrentar este tema, compartiendo con Uds. algunas consideraciones sobre la temática de
formulación de Proyectos.
Deseamos hacer una revisión sobre el tema de planificación, acción permanente y cotidiana, no
por ello asumida en plenitud. A la vez conocer los términos utilizados en esta área para permitir
un mayor y mejor entendimiento, acercándolos a la vida permanente.
Normalmente ante una petición comienzan a surgir las dificultades. No siempre tenemos la
capacidad de señalar claramente lo que deseamos. Ello en parte a no tener claro nuestro
objetivo o bien porque la petición no es clara. Esto se expresa desde nuestra vida familiar en
adelante.
A partir de ello, hemos estado trabajando el tema en distintas jornadas; creemos que no se
resuelve por si solo, pero se logra abrir las puertas de la comunicación. Ese el deseo de nuestro
trabajo. Hoy presentamos este taller, donde esperamos aportar al trabajo de capacitación que
desarrollan los dirigentes sociales.
2-. Introducción
La planificación implica la realización de, a lo menos, tres grandes etapas:
Plan
Los planes son formas de
ordenamiento superior;
tienen un carácter de totalidad
y son generalmente formulados
a largo plazo.
Programa
Conjunto coordinado de
proyectos orientados a realizar los
objetivos del plan.
Supone proyectos
vinculados entre sí, debido a
que en muchos casos un proyecto
tiene como requisito la realización
de otro. El programa es de
mediano plazo.
Proyecto
Es la unidad elemental del proceso
de planificación y programación.
El proyecto es de corto plazo
Un Proyecto está constituido por un conjunto de actividades complementarias que es
necesario realizar para alcanzar uno o varios objetivos.

Proyecto es:
- Una ordenación de actividades y recursos que depende del medio donde surge y
se desarrolla; es decir, del contexto económico, político y social que lo enmarca y requiere
una metodología.
- Aterriza al plano de la operación lo planificado y programado en una organización.
- Es la traducción escrita de la acción o acciones que se desea realizar para enfrentar un
“problema”.
- El proyecto se refiere a un tiempo determinado, tiene un principio y fin.
- Todo proyecto es un plan de acción; con objetivos claros y compartidos.
La comunidad cuenta con una herramienta escrita valiosa para impulsar su propio desarrollo.
El plan de acción ordena el conjunto de tareas e iniciativas que servirán para enfrentar un
problema (ordenar actividades, medios y recursos para lograr una meta u objetivo en un plazo
determinado).
Una organización puede planificar una serie de proyectos a distintos niveles:
- Para mejorar su barrio.
- Para fortalecer la organización.
- Para crear nexos con otras organizaciones de la comunidad.
- Para colaborar en la gestión comunal
3-. Diseño y Elaboración de Proyectos
Un proyecto se diseña sobre la base de un diagnóstico en el cual se detectan los
”problemas” que aquejan a la comunidad.
El diagnóstico es el mismo que sirve de partida para la planificación y la elaboración de
programas.
Lo importante es que el proyecto apunte a solucionar un problema específico
entre los muchos que puedan existir en una comunidad.

4-.Etapas que contempla el diseño y Elaboración de Proyectos
4.1-. Planteamiento del problema
Se plantea un “problema”, que siempre es una interrogante, una oración en forma de
pregunta.
- ¿ A cuántos afecta el problema?
- ¿ Que consecuencias acarrea?
- ¿ Cuáles son las causas del problema?
- ¿ Que soluciones se han intentado antes?
- ¿ Con qué recursos contamos para solucionarlo?
El diagnóstico requiere averiguar, recolectar y ordenar la información; existen para ello las
siguientes técnicas, por ejemplo:
A) Asamblea
En ella los miembros de la organización realizan este diagnóstico
B) Entrevista
Aplicable a dos o más personas, sobre la base de una serie de preguntas. Recoge información
(datos, opiniones, críticas, nuevas ideas, planes, etc.) sobre temas específicos del diagnóstico.
C) Encuesta
El cuestionario de preguntas es idéntico para todos, permite averiguar y cuantificar aspectos
importantes de la realidad.
A quién encuestar: Consulta a TODOS o a una parte de la población involucrada.
Preguntamos a muchas personas, en un tiempo breve, (preguntas cerradas y pocas abiertas;
evitar los cuestionarios largos; hacer una propuesta o test; procesar los datos.
4.2-. Idea o Solución
Se formulan ideas que permitirían, en el corto plazo, solucionar el problema planteado.
4.3-. Selección de Alternativas
Una idea puede tener varias alternativas para concretarse; por consiguiente se debe seleccionar
aquella que ofrezca mayores ventajas comparativas de acuerdo a los recursos que se tienen o
que potencialmente se puedan obtener.
La mejor alternativa de solución es siempre la que consigue mayores beneficios al
menor costo posible en el menor tiempo posible.

4.4-. Definición de los Objetivos del Proyecto
Se debe definir lo que se quiere obtener, el cambio que se desea producir, o
sea, los objetivos a alcanzar. Conviene distinguir entre objetivo general y objetivos específicos.
El objetivo general expresa el logro deseado y posible de obtener frente al problema como un
todo. Es el intento de responder las siguientes preguntas:
¿Qué queremos hacer?
¿Qué cambios deseamos lograr frente a la situación problema?
Una vez definido el objetivo General, estamos en condiciones de concretarlas en acciones
parciales que lleven a conseguir la meta u objetivo general: son los objetivos específicos.
4.5-. Plan de Actividades
Aquí se deben pensar y organizar las actividades.
Las actividades hay que diseñarlas para cada objetivo específico.
Pueden ser una o más. Para formular con precisión cada actividad, hay que preguntarse:
¿ En qué consiste? ( Acción).
¿ A quiénes y cuántos ayuda ? ( Destinatarios ).
¿ Dónde se hará ? ( Lugar )
¿ Cuando se realizará ? ( Plazos)
¿ Quiénes la harán ? ( Responsables )
¿ Con qué se hará ? ( Recursos)
4.6-. Ejecución del Plan
Ejecutar el plan es poner en práctica las actividades y sus derivados. La clave para el éxito de
un proyecto está en asumir las siguientes premisas:
A) Constitución de un equipo eficiente de trabajo:
Formar equipo afiatado, que conozca su forma de trabajar
Que tenga buena comunicación
Exista una clara delimitación de responsabilidades
Tener mecanismos para la solución de conflictos
B) Revisión de tareas específicas
Nombrar responsables de la actividad y tareas.
Planificar actividades y tareas y supervisar tareas
Comunicar resultados, problemas y mejoras de métodos

C) Capacitación, asesoría y seguimiento
Evaluar habilidades, grados de dificultad, materiales requeridos
Capacitar en las áreas en que se detecta falencias
Asesorar en proyectos más difíciles
Seguimiento de tareas que se realizan (ver dificultades, atrasos, costos, aciertos)
D) Cronograma
Ordena, jerarquiza y controla actividades o tareas que se deben realizar para lograr un objetivo o
meta.
El Cronograma o carta Gantt ordena las actividades y fija el plazo para cumplirlas.
TIEMPO Semanas
ACTIVIDAD 1ª. 2ª. 3ª. 4ª. 5ª. 6ª. 7ª. 8ª.
5-. Evaluación
Revisar los resultados esperados de una acción o actividad, siguiendo criterios conocidos y
conversados en la comunidad.
La evaluación más conocida responde a la pregunta ¿Se lograron los objetivos
propuestos?, si, no o en parte.
Otros aspectos a revisar durante el proceso son por ejemplo:
¿ Es la más conveniente?
¿ Habrá una mejor alternativa?.
Observar:
¿ La información (RRHH y materiales) corresponde a la realidad?.
¿ Existe un nivel de participación esperado?
¿ En qué etapas o actividades fue mejor?
¿ En cuáles se logró menos?
Evaluación durante el proceso
Seguimiento; permite conocer antecedentes útiles para reformular plan de acción;
permite imaginar nuevas tareas para mejorarlo
Evaluación al término del proceso
Ayuda a pensar hacia adelante, arroja lecciones (repetir acción o proyecto para enfrentar
otros temas a resolver).

6-. Pauta base para elaborar proyectos
TEMA PREGUNTAS RELEVANTES EXPLICACIÓN
Identificación
de la
organización.
¿ Cuáles son los datos relevantes
de la organización?
Se debe señalar:
Nombre de la organización; Dirección, Comuna,
Ciudad o Región, Teléfono; Director o Responsable;
Breve descripción de la organización.
Nombre del
proyecto.
¿ Qué actividad se realizará?
¿Dónde y cuándo?
¿ A quiénes va dirigido ?
Debe resumir el proyecto y especificar
características.
No importa si es extenso, al leerlo se debe
comprender el proyecto.
Breve
resumen del
proyecto.
¿Cuál es el “problema” y sus
causas?.
¿A quiénes beneficiará?
¿A cuántos?.
¿En qué lugar específico se
realizará?
¿Quién se encargará del proyecto?
¿Quiénes financian? ¿Cuándo se
solicita?
¿Cuánto dura el proyecto?
Obstáculos a la mejora de la calidad de vida de la
población. Problemas que debe resolver el proyecto.
Número, sexo, edad, pertenencia a organización.
Comuna, población, barrio.
Institución o persona responsable, representante
legal. Dirección. Fecha.
Describir posibles fuentes de financiamiento internas
(de la organización), Municipio, Ministerios, ONGs,
etc.
Describir plazos para cada actividad del proyecto.
Justificación ¿Qué problemas resolverá el
proyecto?
Problemas concretos que se espera resolver.
Objetivos ¿Cuál es el objetivo general y
los objetivos específicos?
Describir el logro deseado y posible de obtener.
Etapas
contempladas
¿Qué etapas contempla el
proyecto?
Describir las etapas que contempla la ejecución del
proyecto.
Actividades ¿Qué acciones concretas se
ejecutarán?
Describir cada una, señalando sus características, el
tiempo y los recursos destinados a ellas.
Beneficios
esperados
¿Qué se espera lograr? Beneficios concretos o productos que se espera
conseguir con el proyecto.
Presupuesto ¿Cuáles son los gastos del
proyecto?
Detallar por separado los gastos e ingresos del
proyecto en su totalidad.
Evaluación. ¿ Cómo se evaluará? Describir mecanismos de evaluación del proyecto.
7-. Anexo: Formato básico para la presentación de proyectos
1. NOMBRE DEL PROYECTO.
Debe reflejar , en forma resumida, las metas o producto que se busca alcanzar.
2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.
La definición del problema establece una situación que se desea cambiar. Al definir el problema indique:
a) cuál es el problema.
b) quiénes están afectados, y dónde. c) cuál es la situación de ese grupo, la que se desea cambiar.
d) qué sucedería a mediano plazo con esa situación, si no se realiza el proyecto.
3. OBJETIVOS.
a) ¿ Cuál es el objetivo general ?
Se debe precisar cuál es el propósito, resultado o
cambio que se desea alcanzar.
b) ¿ Cuáles son los objetivos específicos?
Hay que establecer los pasos necesarios para el
cumplimiento del objetivo general.
4. ETAPAS Y ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN EL PROYECTO.
Describir las etapas que contempla la ejecución del proyecto ( las etapas se ponen en marcha a partir de la
aprobación del proyecto). Las actividades que se realizarán para lograr los objetivos propuestos.
Una etapa llega a su fin cuando se ha cumplido un objetivo específico o meta parcial, lo que permite pasar a otra
fase del proyecto.
5. ETAPAS Y ACTIVIDADES EN EL TIEMPO. 1a.Sem 2a.Sem 3a.Sem 4a.Sem 5a.Sem 6a.Sem
Etapa 1:
Actividad N° 1
Actividad N° 2
Evaluación *
* Siempre se debe evaluar el Proyecto, pudiendo realizarse en distintas etapas del mismo.
6. PRODUCTOS DEL PROYECTO.
Son los resultados concretos que se lograrán a través de las actividades del proyecto, esto es los bienes y/o
servicios específicos y reales que entregará. Deben indicarse en forma cuantificada.
7. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO.
Indicar quienes recibirán:
a) directamente los productos del proyecto (beneficiarios del proyecto) b) indirectamente los productos del proyecto
(beneficiarios indirectos).
8. IMPACTOS DEL PROYECTO.
Indicar lo que se espera lograr al final del proyecto, después de haber alcanzado con éxito los objetivos. Se
pretende:
a) Demostrar cómo los logros del proyecto habrán modificado favorablemente y en forma estable las condiciones
iniciales. b) Determinar el grado de autosuficiencia adquirida por los participantes en el proyecto.

9. Relación del Proyecto con otras Iniciativas.
Indique:
a) Si el proyecto se complementa con otros proyectos o iniciativas de la localidad. b) Si se cuenta con la
cooperación de otras instituciones u organizaciones sociales. Adjuntar la documentación que acredite, en caso de
disponerla.
10. Breve Resumen del Proyecto.
Se puede hacer dando respuesta a las siguientes interrogantes:
a) ¿ Cuál es el problema y sus causas? b) ¿ Qué se pretende lograr con el proyecto? Solución Propuesta.
c) ¿ A quiénes beneficiará? ¿ A cuántos? d) ¿ Dónde se implementará? Lugar. e) ¿ Con qué recursos?
f) ¿ Quiénes lo harán? Responsable. Con la colaboración de quienes más? g) ¿ Cuánto tiempo durará? Plazos.
h) El proyecto forma parte de algún programa o plan más amplio? En caso de ser así, especifique y señale como
este proyecto colabora a su desarrollo.
11. Presupuesto del Proyecto
a) Recursos Humanos:
- Número de personas que se requiere
- Características de la persona requerida ( profesional, técnico, monitor, etc.)
- Especificar la actividad que desarrollará
- Monto a cancelar ( por unidad de tiempo).
b) Recursos Operacionales
Materias primas para la confección de productos o realización de actividades
- Tipo y cantidad de materiales
- Costo individual de los materiales
- Costo total de los materiales
c) Recursos de Infraestructura
Instrumentos o bienes durables requeridos para la realización de productos o actividades.
- Tipo y cantidad de inmobiliario
- Costo individual de arrendamiento o compra
- Costo total de Infraestructura
12. Fuentes de Financiamiento
Señalar las fuentes de financiamiento que contempla el proyecto, estableciendo los aportes que se solicitan y
especificando otro financiamiento si existe.
13. Responsable del Proyecto y Seguimiento del Proyecto
a) Señalar el Departamento, Oficina o el Programa en
que recae el Proyecto y el nombre de la persona
responsable del proyecto.
b) Señalar el Departamento, Oficina o el Programa en
que recae el seguimiento y el nombre de la persona
encargada de efectuarlo.
14. Evaluación
Puede implementarse durante el desarrollo del proyecto y/o al final de éste.
La evaluación debe considerar elementos tales como:
a) Cobertura: se refiere a la cantidad de personas que participan en la implementación del proyecto y el número de
beneficiarios.
b) Opinión de los participantes, que entrega información respecto a: organización de las actividades
implementadas, beneficio de los productos, funcionamiento de los productos, etc.
c) Índice de participación y deserción de las actividades propuestas en el proyecto.